STS - Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad
El Comité Académico del Simposio Argentino de Tecnología y Sociedad (STS) tiene el agrado de invitarlas/os a la presentación de trabajos académicos para su edición 2023. El STS se desarrollará dentro de las 52 JAIIO entre el 4- 8 de Septiembre del 2023.
El principal objetivo del STS es debatir y analizar de manera interdisciplinaria cómo se relacionan, se articulan y co-construyen las tecnologías digitales y nuestras sociedades latinoamericanas. Resulta relevante reflexionar sobre la relación tecnología-sociedad en el entramado específico de las relaciones de poder en la actualidad, recuperando aspectos
coyunturales.
Como en años anteriores, algunos de los lineamientos que definirán los debates del simposio incluyen interrogantes tales como: ¿Cuáles son los rasgos sociales, educativos, laborales y políticos que caracterizan los cambios tecnológicos actuales? ¿Bajo qué lógicas se construyen en la actualidad los modos de producción, circulación y preservación de la información? ¿De qué manera esos datos/información son sociabilizados? ¿Qué dinámicas de problemas y soluciones pueden identificarse? En el Simposio se invita a reflexionar acerca de los desafíos epistemológicos, metodológicos y teóricos que están presentes en las discusiones sobre la relación tecnología-sociedad.
Invitamos a investigadores, docentes, profesionales, expertos, activistas y estudiantes que deseen compartir su producción de conocimientos en el campo de los estudios sociales sobre las tecnologías digitales y su relación con la construcción de nuestras sociedades. Se aceptarán trabajos elaborados desde una mirada interdisciplinaria de las ciencias humanas y sociales (incluyendo, entre otros, los provenientes de los estudios históricos, antropológicos, sociológicos, económicos, educativos, de la comunicación, de la computación). Nos interesa compartir resultados de investigaciones (de corte empírico, teórico y metodológico), estudios críticos sobre iniciativas público-privadas, experiencias comunitarias, análisis de políticas públicas, estudios de caso, propuestas innovadoras o diseños de tecnologías para la inclusión social y el desarrollo sustentable.
Fechas importantes
Las fechas pueden consultarlas en: ../fechas_importantes
Temas de interés
Las ponencias podrán desarrollar alguna de las siguientes temáticas, sin embargo, debe destacarse que no se trata de una lista exhaustiva o excluyente:
• Sociedad de la información / conocimiento, capitalismo cognitivo / informacional: Las economías del conocimiento y la innovación. La era digital y las caracterizaciones de la presente etapa del capitalismo: las clases sociales, la explotación, la propiedad, la producción del valor, nuevas formas de valor e intercambio mediante plataformas digitales. Situación actual y desafíos en la Argentina y en Latinoamérica. Alcance, limitaciones y reconfiguraciones de los conceptos clásicos de las ciencias humanas y sociales. La gestión de la tecnología en sentido amplio para generar cambios sociales y desarrollo productivo.
• Valor, trabajo y tecnologías digitales: La construcción del valor en la era digital. Trabajo, desarrollo territorial, social, productivo y educativo. Capital y trabajo: teletrabajo, trabajo inmaterial, trabajo informacional, trabajo digital. Rasgos de los procesos de trabajo mediados por tecnologías digitales. Trabajo mediado por Internet: ¿voluntariado, trabajo impago o engaño? Nuevos modelos de negocios. El sector SSI: desempeño reciente y tendencias: empleo, exportaciones, importaciones, salarios, condiciones de trabajo, sindicalización y género. Nuevos servicios de blockchain y el uso de las criptomonedas.
• Políticas públicas, regulaciones y gobernanza de Internet: Aspectos jurídico-políticos e institucionales del gobierno de Internet. Libertad de expresión y el derecho a la comunicación. El derecho humano a la privacidad en la era digital. Derechos humanos y medios audiovisuales. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. La protección de datos personales / información. Tensiones sobre la neutralidad / no-neutralidad de la red (isonomía). La regulación de las telecomunicaciones: Argentina Digital, AFTIC, ENACOM, TDA, Norma ISDB-Tb. Situación actual y futuras estrategias geopolíticas. La situación del campo audiovisual en la Argentina actual y la región. Debates sobre el “apagón analógico”. El gobierno electrónico, desafíos del gobierno abierto (gestión de obras, información y datos), ciudadanía digital. Nuevas formas de participación.
• Propiedad intelectual, producción colaborativa y formas alternativas de licenciamiento de obras intelectuales: La expansión de la propiedad intelectual. Rasgos y limitaciones de las leyes de copyright y derechos de autor. El concepto de “algunos derechos reservados”. Asimetrías sobre las capacidades de copia: ¿quiénes y de qué forma tienen permitido / prohibido copiar? Producción colaborativa y paradigmas abiertos. Software libre y open source. Contenidos bajo licencias abiertas / libres (p.ej. Creative Commons, GPL). Open hardware. Open science. Open innovation (fablabs, hacker spaces, modelos de negocios). Dominio público y la esfera pública estatal. Repositorios digitales y bases científicas de datos. Apropiaciones con fines de lucro de software, contenidos y datos libres. La protección jurídica de los bienes intelectuales comunes. Formas de creación y evaluación del conocimiento “legitimado y verosímil”.
• Control, vigilancia y big data: Filtraciones, espionaje y vigilancia masiva: Assange, Manning, Snowden, Hacking. Tensiones sobre Internet de las Cosas (IoT). Estudios sociales sobre la gestión de grandes datos / big data (cámaras de seguridad, datos médicos, servicios en la nube, etc.). ¿De quiénes son los datos?: titularidad de los datos y “huella digital”. Modulaciones de la subjetividad en la era digital. Panoptismo y resistencia.
• Cultura y tecnologías digitales: Las transformaciones en los procesos de producción, circulación y consumo de bienes culturales, así como productos de consumo. La evolución e impacto socio cultural de los dispositivos electrónicos que sustentan la tecnología digital. Nuevas pantallas, series web, contenidos audiovisuales, consumos en internet. Radio, diarios, música, cine, TV y literatura. Patrones culturales on-line: ciberculturas, cultura hacker, comunidades virtuales. Transformaciones en las identidades individuales y colectivas. Culturas juveniles. Estudios sobre sitios de “redes sociales”. Fake news, construcción de la realidad y ciudadanía online. Usuarios, consumidores, audiencias. Formas de apropiación, identificación y circulación de productos. Construcción del saber. Etnografía digital. Nuevas regulaciones sobre la cultura y el patrimonio.
• Educación y tecnologías digitales: Educación virtual y a distancia, entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, aprendizaje colaborativo. Los SIED: ¿cuál es el estado en la actualidad? ¿Cuáles son sus recursos? ¿Qué idea de tecnología predomina? ¿Pueden vislumbrarse cambios, mutaciones e hibridaciones reales respecto de los roles de los actores de la enseñanza? Modificaciones concretas, ideas y desafíos de cara a la bimodalidad en la Educación Superior en la Argentina. Materiales Educativos Digitales (MED): producción y diseño en la Argentina y la región. Inclusión digital y educación: estado de la situación actual en la Argentina. Planes 1 a 1 en Argentina y América Latina: continuidades y rupturas, ideas y acciones. Las caracterizaciones del software, hardware e infraestructura. Políticas públicas y normativas de las instituciones educativas. Educación superior: obras intelectuales de lectura, impresas y/o digitales. El pensamiento tecnológico. Políticas públicas para la educación digital. Políticas públicas sobre la lectura. Alfabetización y alfabetizaciones digitales: definiciones, diálogos y desafíos. La relevancia de los videojuegos para la cultura y la educación. Gamificación, realidad aumentada y juegos para el desarrollo social y productivo ¿Cómo se repiensa el usuario en estos términos? ¿De qué manera se re-adecúa el vínculo pedagógico?
Tecnologías para la Educación: Desarrollo de experiencias mediadas por las tecnologías educativas: La propuesta apunta a la presentación de experiencias de aula atravesadas por las tecnologías objetivando la construcción de aprendizajes curriculares: Aprendizaje mediado por las tecnologías educativas en nivel inicial. Aprendizaje mediado por las tecnologías educativas en nivel primario. Aprendizaje mediado por las tecnologías educativas en nivel medio. Aprendizaje mediado por las tecnologías educativas en nivel superior. Tecnologías educativas y accesibilidad.
• Diseño, construcción y usos de Archivos Digitales: Relaciones entre la tecnología y las ciencias humanas y sociales. Formas de acceso, generación del conocimiento, divulgación y resguardo de la información. Desafíos epistemológicos, teóricos y metodológicos actuales en la construcción del conocimiento. Tensiones entre el acceso, el uso y la disponibilidad de la información. Acciones referidas al diseño, construcción e implementación de archivos digitales que permitan la creación, circulación, producción, almacenamiento y conservación del conocimiento, el patrimonio y la cultura. Archivos, Museos y Bibliotecas Digitales. Archivos y memoria. Archivos digitales para información textual, visual, sonora y audiovisual. Casos en Argentina y el mundo. Estado del arte, propuestas y desafíos. Posiciones estratégicas nacionales, regionales e internacionales. ¿Cuál es la agenda de las Humanidades Digitales?
• Tecnología y géneros: Estado del arte y situación en la Argentina y en la región. Perspectivas teóricas de abordaje de la temática, metodologías y resultados obtenidos. La situación de los diversos géneros en el ámbito de la ciencia y tecnología. Temas de estudio, participación, indicadores. ¿Existen bases de datos o hay que construirlas? Políticas públicas y programas para incrementar la participación. Debates actuales y desafíos. Participación de los diversos géneros en los niveles medios y en educación superior.
• Temáticas emergentes: La construcción de las Inteligencias artificiales: ¿serán públicas, privadas o comunes? Repensando los derechos humanos en la era digital. Consecuencias del uso de tecnologías en la salud desde diferentes perspectivas. Las regulaciones en el desarrollo y uso de drones, robots y máquinas inteligentes. Plataformas y frameworks colaborativos. Estudios sociales de la informática aplicada a procesos agropecuarios, industriales y ambientales. Tensiones sociales sobre la informática aplicada a la salud. Escaneo masivo de textos e imágenes. Análisis de los niveles ónticos y ontológicos de la tecnología. Filosofía de la tecnología digital.
Tipo de contribuciones esperadas para el Simposio STS
En esta edición se estimula la presentación de trabajos académicos que reflexionen acerca de los desafíos epistemológicos, metodológicos y teóricos que están presentes en las discusiones sobre la relación tecnología-sociedad.
Todos los trabajos -ya sean de corte teórico, análisis de casos o investigaciones de base empírica- debe tener el formato de data paper, presentando conjuntos de datos generados para investigaciones que sean relevantes al simposio centrándose específicamente en describir el conjunto de datos y su accesibilidad. El trabajo debe proporcionar detalles como i) el contexto de la recopilación de datos, ii) la elección del entorno de software, iii) las decisiones de procesamiento de datos, iv) los formatos de archivo, v) la actualización de los datos y vi) licencia de uso y forma de acceso.
Se incentiva la presentación de trabajos interdisciplinarios y con ideas novedosas.
Idioma y pertinencia de los trabajos:
Los trabajos pueden ser escritos en castellano, portugués o inglés. La pertinencia, relevancia y calidad de los trabajos será evaluada por el Comité Académico del STS 2023. Para ello se utilizará un formato doble ciego. Por tanto, cuando corresponda, los trabajos para evaluación se enviarán completos, con el título completo, pero sin los datos identificables de los autores y directores.
Extensión, formato y envío de los trabajos:
Extensión:
Invitamos a que las y los colegas envíen su producción académica, con una extensión mínima sugerida de 8 páginas y máxima de 10 páginas.
Formato:
Los trabajos deberán cumplir con el formato LNCS (Lecture Notes in Computer Science). Se deberá utilizar la plantilla provista por Springer, la misma puede descargarse en formatos
Envío:
El envío final de su producción intelectual debe incluir nombre y apellido, filiación institucional, dirección de la institución, financiamiento (de haberlo tenido), dirección de correo electrónico de los autores y referencias bibliográficas. Todas las contribuciones, además, deben incluir cinco (5) palabras claves y un resumen (abstract) de máximo 200 palabras.
Envío de Trabajos
Los trabajos se enviarán por medio del sistema de gestión de conferencias de SADIO (../envio).
Chairs
Leandro Antonelli (Lifia, Facultad de Informática - Universidad Nacional de La Plata, Argentina)
Luis Mariano Bibbo (Lifia, Facultad de Informática - Universidad Nacional de La Plata, Argentina)
Celeste Molpeceres (CONICET - Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)
Greta Liz Clinckspoor (CONICET Mar del Plata - IHAM, FAUD, UNMDP)
Cecilia Roma (Universidad Abierta Interamericana)
Comité Académico:
1. Gonzalo Andrés (InES: CONICET - UNER, Entre Ríos)
2. Diego Pando (Universidad de San Andrés, CABA-AAEAP)
3. Rosa Maenza (UTN - Facultad Regional de Rosario, Rosario - Universidad del Centro Educativo Latinoamericano - UCEL)
4. Rita Grandinetti (Universidad Nacional de Rosario, Rosario)
5. Soledad Ayala (IESCT - Universidad Nacional de Quilmes, Bernal / Universidad Nacional de Rosario, Rosario)
6. Sebastian Barbieri (ECienTec - Facultad de Ciencias Exactas. UNICEN / CICPBA, Tandil)
7. Viviana Esterkin (Universidad Nacional del Oeste, Buenos Aires)
8. Denise Pari (DCyT - Universidad Nacional de Quilmes, Bernal)
9. Susana Darin (Universidad Abierta Interamericana, CABA)
10. Pilar Ferro (UBA / Universidad de Flores)
11. Natalia Monjelat (CONICET, Universidad del Gran Rosario, Rosario)
12. Virginia Duch (Universidad Nacional de Quilmes, Bernal)
Contacto
Mail: sts@52jaiio.sadio.org.ar
Web: STS
Twitter: @sadio_oficial | @jaiio_oficial